17.- Fecha de recepción y aceptación de originales: Califica positivamente sólo si se indican ambas fechas.
18.- ISSN: Califica positivamente la existencia de código ISSN.
19.- Definición de la revista: Califica positivamente si en la revista se menciona el objetivo, cobertura temática y/o público al que va dirigida.
20.- Sistema de arbitraje: En la revista deberá constar el procedimiento empleado para la selección de los artículos a publicar.
21.- Evaluadores externos: Califica positivamente si el sistema de arbitraje recurre a evaluadores externos a la entidad o institución editora de la revista
22.- Autores externos: Califica positivamente si al menos el 50% de los trabajos publicados provienen de autores externos a la entidad editora de la revista. En el caso de revistas editadas por asociaciones se considerarán autores pertenecientes a la entidad editora los que formen parte de la directiva de la asociación o figuren en el equipo de la revista.
23.- Apertura editorial: Califica positivamentesial menos una tercera parte del Comité editorial o Consejo de Redacción es ajena a la entidad editora de la revista.
24.- Servicios de información: Califica positivamente si la revista está incluida en algún servicio de indización, resúmenes, directorioso bases de datos. Este campo califica positivamente tanto si la base de datos es mencionada por la propia revista como si lo agrega el calificador (a partir de la búsqueda hecha para tal fin).
25.- Cumplimiento de la periodicidad: Califica positivamente si la revista edita al año el número de fascículos correspondientes con la periodicidad expresada. |